Juan Antonio y José David en la zona de magnetismo
Oscar y Yuliette en la zona de peonzas
Nati y Mónica en la zona de equilibrio
Pedro y Carlos en la zona de descendedoresAna Neiva, Irina y Mª Carmen en la zona de papiroflexia
"Este blog está dirigido a todos los apasionados de los experimentos de Física caseros con materiales reciclados y baratos"
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA: Se basa en la electricidad estática que se genera por la fricción de la goma al moverse rápidamente, esta electricidad estática es recogida por el cepillo superior y transmitida a la lata de refrescos.
MATERIAL NECESARIO: Tubos de PVC de ¾ de pulgada, un motor eléctrico pequeño, una goma ancha, una lata de refrescos, un vaso de plástico, cables de cobre, un clavo.
Campana Electrostática
DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Se Quitan las anillas de las latas que son para abrirlas. Se ata una de las anillas al hilo, el otro extremo del hilo se ata en el centro del bolígrafo de plástico. Se Colocan las latas con una separación de 6 cm a 10 cm. El bolígrafo se coloca sobre las latas, de manera que el aro se balancee como a una altura de 3 cm de la mesa sobre la que has colocado las latas. Conecta un cable (sujetando con cinta adhesiva) a la lata de la derecha (no olvides pelar el aislamiento de plástico), este será el cable para conectar a tierra y el otro extremo debe conectarse a tierra como una pileta de agua, o a la tierra del computador, si no hay tierra, puedes sujetar el cable (pelado) con las manos, porque tu haces una buena conexión a tierra. Se conecta el otro cable a la otra lata (la de la derecha). Su otro extremo será conectado a una fuente de alto voltaje. Esto es más fácil de lo que suena, porque una fuente inofensiva de alto voltaje es el televisor.
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA: Dentro del TV hay un generador de alto voltaje que se usa para mandar electrones a la pantalla y que crean las imágenes. Al colocar un conductor de gran tamaño en la pantalla construimos un capacitor que se carga en forma parecida a las baterías de los autos y usamos la electricidad fuera del TV. El voltaje con el que se carga nuestro capacitor es alto, pero tiene muy poca corriente, de manera que si tocamos la lámina, la descarga no es más peligrosa que si caminamos por una alfombra y luego tocamos el picaporte de la puerta. La lata de la derecha está conectada al alto voltaje y la de la izquierda a tierra, por lo que la electricidad se va a tierra. Los electrones de la lata de la derecha atraen al aro, al tocar éste a la lata, se carga con el mismo tipo de electricidad y como dos objetos cargados con el mismo tipo de electricidad se repelen, el aro es lanzado hacia la otra lata, donde se descarga y se repite el proceso.
MATERIAL NECESARIO: 2 latas de refrescos, un bolígrafo de plástico, papel de aluminio, cable de cobre, cinta adhesiva, un televisor o un monitor de ordenador.
Péndulo Magnético
DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Consiste en un péndulo que está hecho con un imán de los llamados de cerámica que se venden en algunas ferreterías y tiendas de artículos eléctricos.
Este imán tiene un orificio en el que se ajustó un palito que sirve para evitar que el imán se voltee cambiando la cara que da hacia abajo.
Al palito se le pega un hilo con cinta adhesiva
Sobre la base del péndulo se colocan una serie de imanes, a una distancia entre 2 y 5 cm, (ver figura adjunta)
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA: Se basa en la repulsión que se ejercen los polos iguales de los imanes y en la atracción de los polos distintos, dando lugar a un movimiento bastante curioso.
MATERIAL NECESARIO: Imanes cerámicos, cuerda de nailon, soporte para el péndulo, cartulina.
http://cienciacompartida.org/images/stories/pdf/06/P%2010.pdf
Imagen del tren
Interior del cubo de espejos
Otra imagen del cubo
Imagen exterior del cubo de espejos y mi cara 1000 veces
Video del acelerador magnético
Imagen del Stand